formularioRDF
El recorrido <em>TITULORECORRIDO</em> se ha creado correctamente. Añade obras desde la página de Colección
Añadido <em>TITULOOBRA</em> en el recorrido <em>TITULORECORRIDO</em>

Exposición

Zóbel. El futuro del pasado

Museo Nacional del Prado. Madrid 15/11/2022 - 5/3/2023

¿Cómo admirar la pintura de los grandes maestros sin ser una víctima pasiva de su fascinación? ¿Cómo sumergirse en el arte del pasado sin abdicar del compromiso con las vanguardias modernas y contemporáneas? La respuesta de Fernando Zóbel (Manila, 1924-Roma, 1984) fue a un tiempo simple y enormemente sofisticada: estudiarlos para comprenderlos, y luego, reinventarlos.

42 pinturas, 51 cuadernos de apuntes y 85 dibujos y obra sobre papel, procedentes de colecciones españolas, filipinas y norteamericanas, conforman el recorrido con el que el Museo Nacional del Prado, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, rinde homenaje a una figura fundamental de la pintura española de la segunda mitad del siglo XX: Fernando Zóbel, pintor nacido en Manila en el seno de una familia española que trabajó de forma intensa sobre las pinturas del Prado y fundó el Museo de Arte Abstracto de Cuenca. Un artista que concibió su pintura como una suerte de instrumento con el cual transitar –para admirar, pero sobre todo para entender– las complejas rutas por las que discurre la historia del arte.

“Zóbel. El futuro del pasado” explora la obra del pintor a lo largo de dos itinerarios que son fundamentales para valorar su original contribución a la pintura abstracta contemporánea: el primero, entre la modernidad y el legado de la tradición, reúne los estudios del pintor realizados en museos a lo largo de todo el mundo, el Museo del Prado muy particularmente, reconstruyendo su proceso creador. En segundo lugar, la exposición sigue  la obra de Zóbel a través de un segundo itinerario, internacional y geográfico, mostrando cómo el dibujo fue la herramienta que le acercó a una forma original y alternativa de modernidad que Zóbel descubrió en Asia, en la tradición vernácula de las Islas Filipinas o en la pintura china y japonesa. Ambos itinerarios nacen de la particular condición biográfica del artista: Nacido en Manila, formado en los Estados Unidos para acabar instalándose en España, Fernando Zóbel no fue solo un pintor enormemente curioso y erudito, también fue un viajero permanente y un artista radicalmente cosmopolita.

La obra de Zóbel constituye un apasionante ejercicio de pedagogía artística. Los dibujos de Zóbel enseñan a mirar, lenta, sosegada y analíticamente. Sus pinturas y sus dibujos encierran el esfuerzo por comprender la voluntad artística que empujaba a artistas como Zurbarán o Sánchez Cotán, como Van der Hamen o Velázquez.

Comisariada por Felipe Pereda, Fernando Zóbel de Ayala Professor of Spanish Art en la Universidad de Harvard, y Manuel Fontán del Junco, director de Museos y Exposiciones de la Fundación March, ambos muy ligados profesional e institucionalmente a la figura del pintor, “Zóbel. El futuro del pasado” recrea la larga conversación del artista moderno con los grandes maestros, una conversación que se fraguó en museos de todo el mundo, y en el Prado quizá como en ningún otro. Zóbel no solo pasó innumerables horas dibujado y estudiando sus pinturas, sino que incluso donó generosamente al museo un número importante de dibujos de maestros españoles datados entre los siglos XVI y XVIII para sus colecciones.

Estructurada en cinco ámbitos, la exposición reconstruye el itinerario poético y artístico de Zóbel, entre los extremos de un mismo principio: aprender a mirar, para entender el arte de los grandes maestros, por un lado, y, por el otro, volcar lo aprendido en su propia obra para así compartirlo. “Zóbel. El Futuro del Pasado” aborda su trabajo desde una perspectiva transnacional, que sobrevuela los límites geográficos de los tres continentes–Asia, Norteamérica y Europa— en los que transcurrió la vida del artista. Desafiando los intentos de clasificar su obra dentro de los estrechos límites de las tradiciones nacionales, esta exposición ofrece una lectura fundamentalmente novedosa de su obra.

Para completar este recorrido por la obra de Zóbel, al final de la exposición –y junto a numeroso material documental gráfico y visual– se proyectará el documental Memorias del instante. Los cuadernos de Zóbel, producido específicamente para la muestra y cuyo tema es la larga conversación con los maestros del pasado que puebla los casi doscientos cuadernos de apuntes que dejó el artista.

Comisarios:
Felipe Pereda, Fernando Zóbel de Ayala Professor of Spanish Art en la Universidad de Harvard, y Manuel Fontán del Junco, Director de Museos y Exposiciones de la Fundación Juan March y Director del Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca

Acceso

Sala C. Edificio Jerónimos

RDF

RDF

Organizada por:
Museo Nacional del Prado
Con la colaboración de:
Comunidad de Madrid
Con el apoyo de:
Ayala Foundation
Fundación Juan March

Multimedia

Exposición

La exposición

La exposición
Fernando Zóbel en Harvard, Massachusetts, en los años 50.
Foto: fotógrafo desconocido

Para saber pintar, primero hay que saber mirar. Y a mirar se aprende. Esto creía Fernando Zóbel (Manila, 1924–Roma, 1984), y así lo puso en práctica en una fascinante investigación pictórica, tan sistemática como creativa, que desarrolló a lo largo de más de cuatro décadas. Formado en Filipinas, Europa y América, graduado en Harvard e instalado en España desde finales de los años cincuenta, Zóbel fue al mismo tiempo pintor, estudioso, profesor, traductor, coleccionista y, entre otras iniciativas insólitas, el fundador de dos museos: la Ateneo Art Gallery en Manila (1961) y el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca (1966).

La pintura de Zóbel constituye un caso singular –si no único, desde luego extremo– de la vanguardia del siglo XX. Provisto de un conocimiento profundo y brillante de las tradiciones artísticas y literarias de Occidente y de Asia, Zóbel no entendía la modernidad como una ruptura con la figuración y con la historia de la pintura, sino como su redescubrimiento; no como el olvido del pasado, sino como el desvelamiento del futuro que encierra la obra de los grandes maestros. Zóbel. El futuro del pasado reconstruye el itinerario poético y artístico de un pintor guiado por un doble principio:

“Enseñar a ver y aprender a ver”.

I. El descubrimiento del pasado

I. El descubrimiento del pasado
Portada y cuatro dibujos para Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca
1946-47
Lápiz, tinta negra a pluma y acuarela sobre papel
Cambridge, Mass., Harvard University, Houghton Library. Gift of Paul J. Haldeman

Nacido en Manila en el seno de una familia española, Fernando Zóbel de Ayala y Montojo llegó a Boston en el año 1946 dejando atrás una ciudad casi completamente destruida por los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. Durante los cuatro años siguientes se entregó de lleno al estudio de la literatura, particularmente de la obra de Federico García Lorca, sobre quien escribiría su tesis de grado en la Universidad de Harvard, en 1949. Al mismo tiempo que se introducía en el estudio del dibujo antiguo en la Houghton Library de esa universidad, el joven Zóbel quedó fascinado por la obra de los artistas de vanguardia que el director de la Escuela de Arquitectura, Walter Gropius, había invitado a exponer en el campus: de Joan Miró a Josef Albers, de George Grosz a Richard Lippold. La pasión de Zóbel por la pintura y la literatura confluirían en sus ilustraciones para su propia traducción al inglés del Don Perlimplín de Lorca, realizadas bajo la influencia de la estética de la Bauhaus.

Cambridge

Fernando Zóbel tenía veintidós años cuando llegó a la Universidad de Harvard. Atrás quedaba Manila, reducida a ruinas, y sepultado con ellas el recuerdo de una larga enfermedad que lo retuvo durante meses en una cama ortopédica. La vida académica de Cambridge lo “deslumbró” –así lo recordaría en su diario–: las clases de literatura comparada bajo la guía de Harry Levin, las de Lorca en particular; la iniciación al estudio de la obra gráfica de Goya de la mano de Phil Hofer, gran especialista por entonces en el pintor de Fuendetodos; las lecciones de historia del arte contemporáneo americano y, por último, la estética de la Bauhaus introducida en el campus por el decano de la Escuela de Arquitectura, Walter Gropius –en Harvard desde 1937–, a cuyos proyectos Zóbel respondió con sofisticado sentido del humor desde el boletín que publicaban los estudiantes. Zóbel mantuvo siempre un recuerdo entrañable de aquellos años: “Escenas que recordamos como sin cambio, porque allí fue donde nosotros cambiamos”, escribiría mucho más tarde, parafraseando a W. H. Auden.

Manila

Colonia española desde el siglo XVI y protectorado de Estados Unidos desde 1898, Filipinas obtuvo su independencia el 4 de julio de 1946. A su regreso a Manila en 1951, y durante buena parte de los años cincuenta, Zóbel se preguntaría por la naturaleza de la “expresión artística filipina”. Fruto de sus investigaciones son algunos de los más importantes títulos sobre el arte del periodo colonial, como Philippine Religious Imagery (1963), en el que se interrogaba sobre la identidad transcultural del arte de las islas. Los dibujos de la Ateneo Art Gallery que se muestran en esta sala formaron parte de la preparación del libro. El descubrimiento del carácter “aditivo” del arte filipino (vernáculo, colonial y asiático) resultaría fundamental en la forja de la naturaleza cosmopolita de la pintura de Zóbel en los años siguientes. Al mismo tiempo, su firme identificación con la vanguardia le llevó a desarrollar en esos años una intensa actividad artística que culminaría con la apertura, en 1961, de la Ateneo Art Gallery, el primer museo de arte contemporáneo de las Filipinas. Como mediador de la modernidad en su Manila natal, Zóbel puso su empeño en descifrar la cultura ancestral, al tiempo que joven y extraordinariamente diversa, del país.

II. Dibujar pintando: caligrafía asiática y pintura abstracta

II. Dibujar pintando: caligrafía asiática y pintura abstracta
Autorretrato con sello chino
1952
Tinta negra a pluma sobre papel
Fundación Juan March

A finales de los años cincuenta, Zóbel empezó a trabajar en formatos de grandes dimensiones, aplicando la pintura en amplios trazos negros sobre el lienzo blanco y fundiendo en un solo gesto la técnica de la pintura con la del dibujo. Si la ambición gestual de esas grandes composiciones, conocidas como la Serie negra, guarda una deuda inequívoca con la de los grandes maestros americanos del expresionismo abstracto (Franz Kline, Mark Rothko o Jackson Pollock), su técnica recoge también, indudablemente, la herencia del arte asiático, particularmente de la caligrafía sino-japonesa. Bajo la inspiración de artistas como Munakata Shikō o Morita Shiryū, así como en sus clases de historia del arte asiático impartidas en el Ateneo de Manila, Zóbel exploró la “caligrafía como una forma de arte abstracto”, buscando una pintura que trascendiera toda frontera geográfica.

III. Conversaciones con los maestros

III. Conversaciones con los maestros
Estudios de Las hilanderas de Diego Velázquez (Madrid, Museo del Prado)
Cuaderno de apuntes n.º 125, 1982. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel
Fundación Juan March

“Recojo mi tarjeta (num. 342) de copista del Prado”, escribe Zóbel en uno de sus diarios. “Lo esencial es que me da derecho a silla. Se me estaban acabando los cuadros que por casualidad tienen asiento puesto delante”. Viajero innato y asiduo visitante de los museos, el pintor llevaba siempre un cuaderno de dibujo en el bolsillo. Zóbel veía y miraba dibujando, estudiando con atención para desentrañar la forma, la composición o la textura de las obras de arte. “Dibujar de cuadros es una forma de verlos”, escribió, como si los cuadros estuvieran provistos de una naturaleza íntima que solo se pudiera alcanzar dibujándolos. De regreso a su estudio, muchos de estos dibujos recibían anotaciones o colores, convertidos así en una suerte de “reactivos” analizados en su laboratorio pictórico. Finalmente, muchos de ellos devenían el principio de una composición abstracta, y el proceso en su conjunto en una suerte de “conversación” a través del tiempo con cada artista y su obra. Este proceso, de origen remoto en la historia de la pintura, fue desarrollado por Zóbel con sofisticada sensibilidad y con una continuidad difícilmente parangonable en el arte contemporáneo.

Tal vez ningún pintor fascinaba tanto a Zóbel como Diego Velázquez. Alejado del tremendismo con el que algunos de sus contemporáneos identificaban la escuela española (pintores lo mismo que historiadores del arte, dentro y fuera de sus fronteras), Zóbel estaba mucho más interesado en la sofisticada complejidad de su “realismo”. Durante años, el Prado se convirtió para Zóbel en una suerte de laboratorio, una fuente inagotable de inspiración: el Greco, Goya, Zurbarán, Ribera y, por supuesto, Velázquez. La mayor parte de los dibujos de este cuaderno están dedicados a interpretar y deconstruir de manera sistemática Las hilanderas. Página tras página, Zóbel analiza el proceso creativo del pintor de Sevilla para alcanzar la estructura subyacente, y de algún modo invisible, de la composición. Zóbel mostró este cuaderno en la entrevista que Televisión Española le dedicó en 1982 dentro del programa Mirar un cuadro, en el que un artista contemporáneo era invitado a comentar una obra maestra del pasado.

IV. Imágenes Dialécticas

Walter Benjamin –leído y citado a conciencia por Zóbel– llamaba “imagen dialéctica” a aquella en la que se superponían, coincidiendo sin llegar a alcanzar una síntesis, fragmentos distintos de tiempo. Desde temprano, el proceso de trabajo con las obras de los antiguos maestros dotó a Zóbel de una visión aguda y una fina sensibilidad para percibir la temporalidad múltiple de las obras de arte. El artista exploró progresivamente este fenómeno, primero trabajando con distintos medios –de la fotografía al fotomontaje–, y luego buscando traducir en sus pinturas el “instante” en el que el recuerdo anotado y dibujado, la memoria del pasado y la experiencia del presente, se encontraban. Esta singular búsqueda le llevaría a desarrollar, entre otros procedimientos, una técnica de pintura gestual en la que el pigmento se salpicaba sobre el lienzo a base de jeringuillas o, como él las llamaría: “pinceles de niebla”. Sus obras, de ejecución rápida, son sin embargo el resultado de un proceso lento: del boceto o de la fotografía al dibujo, y del apunte a la acuarela, hasta alcanzar la pintura final.

V. Paisajes del pasado y del futuro

V. Paisajes del pasado y del futuro
La vista XXVI
1974
Óleo y grafito sobre lienzo
Palma, Colección Fundación Juan March, Museu Fundación Juan March

El paisaje cobró una importancia creciente en las últimas obras de Zóbel. Sus obras de este género recogen, ampliados, algunos de sus intereses fundamentales de los años anteriores: la gramática desvelada en las composiciones de los maestros del pasado (Paul Cézanne y Pierre Bonnard en particular); la mezcla de distintos medios en el proceso artístico (fotografía, dibujo, pintura) y, fundamentalmente, la idea de la pintura, no como imitación, sino como la memoria de una experiencia filtrada a través de la historia. Sus propias palabras son elocuentes en este sentido: “Acabo de terminar una pintura, una especie de metáfora abstracta de un almendro en flor. Un paso adelante hacia esa cosa proustiana en la pintura en la que he pensado tantas veces. Una representación no de las cosas, sino de su efecto en la sensibilidad. No espero que se reconozca un almendro; espero transmitir o reproducir algo de él, sea lo que sea, que me ha hecho querer pintarlo. Eso no tiene nada que ver con la botánica o con el ‘paisaje’ en su sentido habitual.” (1963).

Esta exposición está dedicada a todos aquellos que, en algún momento, tal vez cuando eran jóvenes estudiantes, se sintieron fascinados y conmovidos contemplando la maestría de un dibujo, la belleza inquietante de una figura o un trazo, y soñaron, por un instante, dedicar su vida al arte.

Sala D. Zóbel: el ojo cosmopolita

Literalmente un “ciudadano del cosmos”, el cosmopolita no es solo un viajero, sino quien aprende a mirar por encima de las fronteras. La vida y la obra de Fernando Zóbel, nacido en Manila, de padre y madre españoles, educado en HarvardEstados Unidos, establecido finalmente en España y al que la muerte sorprendió en Roma, discurrieron entre tres continentes y se adelantaron así a la mejor versión de la actual condición global del mundo. Ser cosmopolita es también un privilegio. Zóbel, consciente de ello, puso su empeño al servicio de la cultura: como educador, como agudo caricaturista, como “agitador” cultural en su Filipinas natal, como coleccionista en España y como fundador/impulsor de dos museos, la Ateneo Art Gallery en Manila y el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca. Con todo ello unió a sus múltiples saberes una profunda generosidad.

Como complemento a la exposición, en la Sala D se muestra documentación original y gráfica y se proyecta una película inédita sobre los cuadernos del artista dirigida por Sonia Prior y producida por la Máquina de Luz (Madrid), con el patrocinio de The Charitable Friends of Digamma Building (Cambridge, Mass).

La película “Memoria del instante. Los cuadernos de Fernando Zóbel”, tiene una duración de 25 min y se proyecta en sesión continua.

Asia

Al contrario que para muchos de los artistas de su generación, Asia no fue para Zóbel un lugar remoto y desconocido en el que satisfacer la curiosidad por lo exótico. Zóbel nació en Asia y vivió Asia. Las Filipinas, por tanto, no fueron para él la periferia perdida de ningún sueño colonial, sino el paisaje natural de su infancia y juventud, en el que residió, pintó y trabajó hasta bien entrados sus treinta años; un lugar que a ojos de los familiares y amigos a quienes visitaba con frecuencia nunca abandonó por completo. Esta condición única hizo que Fernando Zóbel, formado como artista en la modernidad europea y americana, poseyera una mirada singular sobre Asia: no solo sobre el arte, la tradición y la historia de Filipinas, sino en general sobre todo el continente. Le fascinaron particularmente el mundo y el arte de Japón y China como realidades cercanas y contemporáneas. Se esforzó en aprender chino y su biblioteca fue siempre rica, además de en libros sobre esas dos culturas, en bibliografía sobre la India y el Tíbet, la sabiduría zen o el budismo.

Norteamérica

Fernando Zóbel estudió en la Universidad de Harvard (1946-49) y en la Rhode Island School of Design (1954-55). Expuso su obra en Boston y después en Nueva York en diversas ocasiones (1960, 1965, 1968), y regresaba a América siempre que podía. La biblioteca de libros raros de Harvard, la Houghton Library, en la que trabajó junto a su conservador, Philip Hofer, guarda centenares de cartas, fotografías, notas de clase y otros documentos de sus años universitarios. Son recuerdos de amigos –artistas, profesores o investigadores, lo mismo que estudiantes– cuya relación con Zóbel creció con los años y que muchos de ellos depositaron allí, conscientes de su interés histórico o como simple testimonio del afecto inmediato y duradero que la generosidad del artista inspiraba. Otros muchos documentos se conservan en el Fox Club, la asociación estudiantil en la que Zóbel ingresó en su segundo año de carrera y para la que realizó algunas de sus más irreverentes y simpáticas caricaturas.

Europa

Aunque Zóbel había nacido en Filipinas, siempre tuvo documento nacional de identidad y pasaporte españoles. Y fue aquí donde decidió establecer su residencia y donde decía sentirse “en casa”, una casa desde la que continuaría volviendo a Manila y viajando por buena parte del mundo. Los años que vivió en España están ligados a su familia, pero también a sus amigos, muchos de ellos pintores. Por un lado, continuó pintando y exponiendo, tanto en Madrid –en las galerías Biosca y Fortuny y en la Sala Neblí– como en otras ciudades españolas, y en Sevilla compartió estudio con la pintora Carmen Laffón. Por otro lado, empezó a admirar y a adquirir obras de artistas españoles contemporáneos ya en 1955, con la voluntad expresa de apoyar a una generación que consideraba extraordinariamente brillante y a la que le había tocado vivir un momento histórico y político difícil, bajo un gobierno indiferente, cuando no adverso, al arte. En 1966 daría forma a su sueño más ambicioso: la fundación del Museo de Arte Abstracto Español en las Casas Colgadas de Cuenca, la primera colección pública de arte contemporáneo que pudo visitarse en España. A pesar de ser el creador del museo, Zóbel incluiría solo dos de sus obras en la presentación de la colección.

El educador, el viajero y el dibujante como etnógrafo

“Aprender a ver y enseñar a ver”: con esa frase sintética dejó enunciado Fernando Zóbel lo que ahora llamaríamos el “plan museológico” de los dos museos que fundó/creó en su vida, la Ateneo Art Gallery en Manila y el Museo de Arte Abstracto Español en Cuenca. Esa fórmula está también tras su incansable labor de conferenciante y educador en Manila. Sus notas para sus clases sobre arte chino y japonés, un temprano curso sobre arte contemporáneo o la fascinante documentación en cuatro tomos para un seminario sobre pintura y escultura de China y Japón revelan un saber profundo y una envidiable destreza pedagógica, uniendo capacidad sintética y tono riguroso, cercanía y humor.

Desde los primeros años de su vocación, como demuestran innumerables testimonios, la mirada de Zóbel se ensancha al viajar y dibujar. Además de ser el laboratorio de su pintura, sus dibujos y cuadernos de apuntes muestran a un ilustrador lleno de humor y con una capacidad de observación digna de un etnógrafo. Admirador del trazo inteligente de Saul Steinberg, Zóbel sintetizó en dibujos, anotaciones, mapas y collages la experiencia de sus viajes, y colaboró con caricaturas en revistas estudiantiles como el Harvard Alumni Bulletin o The Advocate.

Un museo sin biblioteca no es un museo

No es posible entender a Fernando Zóbel sin el libro: amante de la caligrafía asiática y la tipografía occidental, fue un lector constante, aplicado y atento. Su biblioteca permite comprobar cuántas veces sus amplias lecturas incluyeron las primeras ediciones de títulos hoy tan clásicos como el Tristes tropiques de Claude Lévi-Strauss (1955) o el Understanding Media de Marshall McLuhan (1964), y abundan en ella los libros minuciosamente subrayados, anotados y juzgados. Zóbel dotaría muy pronto al museo fundado por él en Cuenca de una biblioteca rica en arte clásico, moderno y contemporáneo, en ensayo y poesía, con un fondo extraordinario de bibliografía sobre Asia y suscripciones a las revistas internacionales del momento, como Art in America, Das Kunstwerk o L’Œil. En 1966, en una España separada en tantos aspectos de la normalidad cultural de las democracias occidentales, la biblioteca de ese pequeño museo en una pequeña ciudad de provincias ya poseía una ventana franca y directa a la contemporaneidad. La biblioteca de Zóbel devino un lugar con una función “pública” educativa tan discreta como largamente eficaz y fue un imán para jóvenes artistas y estudiosos inquietos y ávidos de saber.

Obras

1
Apuntes del curso de Harvard “Arte americano desde la Revolución hasta nuestros días”, impartido por Frederick Deknatel, semestre de primavera, 1949

Cuaderno forrado en tela. Tinta azul sobre papel

Cambridge, Mass., Harvard University, Houghton Library. Gift of Philip Hofer, 1983

2
Ejemplar de la autobiografía de George Grosz, A Little Yes and a Big No (Nueva York, The Dial Press, 1946), dedicado a Zóbel por el autor

Fundación Juan March

3
“Theme and conflict in Lorcan drama”, tesis de grado presentada por Zóbel al Departamento de Historia y Literatura, Harvard College, marzo de 1949. Texto mecanografiado y encuadernado

Fundación Juan March

4
Zóbel en el campus de Harvard en la década de 1940. Fotografías de David Perkins

Cambridge, Mass., Houghton Library. Gift of David Perkins, 2012

Portada y cuatro dibujos para Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca, 1946-47
5
Portada y cuatro dibujos para Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, de Federico García Lorca, 1946-47

Lápiz, tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Cambridge, Mass., Harvard University, Houghton Library. Gift of Paul J. Haldeman

6
Bodegón, variación II, 1953

Óleo sobre contrachapado

Manila, Colección Ayala Museum. Donación de Ayala Corporation, 2009

7
Apuntes sobre Frans Hals

Cuaderno de apuntes n.º 4, 1950-51. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

8
Dibujo de las Meditaciones de san Juan Bautista del Bosco (Madrid, Museo Lázaro Galdiano)

Cuaderno de apuntes n.º 7, 1951. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel,

Fundación Juan March

9
“Laetabundus rediit”, ilustración de los Carmina burana

Cuaderno de apuntes n.º 2, 1950. Tinta negra a pluma, acuarela y bolígrafo rojo sobre papel

Fundación Juan March

10
“El ojo crítico”, ilustración de la Stultifera navis (La nave de los necios)

Cuaderno de apuntes n.º 3, 1950. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

11
Carroza, 1953

Pintura polimérica sobre tabla, con marco diseñado por el artista

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

12
Rafael Zulueta da Costa, Like the Molave and Collected Poems, s. l. [Manila], 1952

Cubierta diseñada por Fernando Zóbel para una edición limitada de 150 ejemplares.

Colección particular

13
Fernando Zóbel, Philippine Religious Imagery, Manila, Ateneo de Manila, 1963

Fundación Juan March

14
Palafito (bahay kubo)

Cuaderno de apuntes n.º 5, 1951. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

15
Cabaña rural filipina, Manila

Cuaderno de apuntes n.º 9, 1951. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

16
La carroza, Rhode Island, 26 de octubre de 1954

Cuaderno de apuntes n.º 13, 1954. Aguafuerte, segundo estado, pegado sobre el cuaderno

Fundación Juan March

17
Dibujos preparatorios para Philippine Religious Imagery (Manila, 1963)

Cuaderno de apuntes n.º 27, 1962. Lapiz y tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

18
Barco mercante, Cagayán y Pangasinán, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

19
Biray en el puerto de Pandan, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

20
Iglesia, Santa Lucía, Ilocos Sur, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

21
Cabúgao, Ilocos Sur, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

22
Parada de autobús, Narvacán, Ilocos Sur, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

23
Exvotos, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University, Gift of the artist

24
Exvotos de plata, Santa Lucía, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

25
Exvotos e iglesia de Santa Lucía, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

26
Cortejo fúnebre, Batac, Ilocos Norte, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

27
Talla de san Miguel e iglesia de San Miguel, Ilocos Sur, década de 1950

Tinta negra a pluma sobre papel

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

28
Canturreando, s. f.

Kakejiku (rollo colgado). Tinta negra a pincel sobre papel de arroz

Manila, Collection of Ateneo Art Gallery, Ateneo de Manila University. Gift of the artist

Autorretrato con sello chino, 1952
29
Autorretrato con sello chino, 1952

Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

30
Cuaderno de sellos orientales, s. f.

Desplegable en acordeón. Lapiz y tinta roja sobre papel

Fundación Juan March

31
Paisaje, 1940

Munakata Shikō (1903-1975)

Kakejiku (rollo colgado). Tinta negra a pincel y aguadas de tinta negra y de color sobre papel

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums. Arthur M. Sackler Museum. Gift of Fernando Zóbel de Ayala

32
Ideograma estilizado de “Árbol” o “Erguido” (“Ju”), 1973

Morita Shiryū (1912-1998)

Tinta negra a pincel sobre papel

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums. Arthur M. Sackler Museum. Gift of Mrs. Linda Abegglen

33
Ideograma estilizado de “Fragancia” (“Kō”), 1973

Morita Shiryū (1912-1998)

Tinta negra a pincel sobre papel

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums. Arthur M. Sackler Museum. Oriental Objects Fund

34
Estudios de paisaje y caligrafía chinos

Cuaderno de apuntes n.º 20, 1960-62. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

35
Ensayos de caligrafía y pintura abstracta

Cuaderno de apuntes n.º 18, 1958-59. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

36
“Thirty lectures on Chinese and Japanese art”, Ateneo de Manila, 1960

Manuscrito mecanografiado y encuadernado

Fundación Juan March

37
Apuntes para las clases sobre el arte de China y Japón en la Universidad Ateneo de Manila, h. 1956-61

Páginas de texto mecanografiado, anotaciones manuscritas y reproducciones fotomecánicas

Fundación Juan March

38
Navacerrada, 1961

Óleo sobre lienzo

Madrid, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

39
Ornitóptero, 1962

Óleo sobre lienzo

Cuenca, Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español

40
Proyecto para un monumento en honor a Bernini, 1963

Óleo sobre lienzo

Colección particular

41
Melainos I, II, III y IV, 1978

Manera negra y punta seca; heliograbado sobre lámina de zinc, estampado sobre papel hecho a mano con el anagrama del artista (serie de 6 estampas)

Madrid, Colección Fundación Juan March

42
Cuéllar, 1961

Óleo sobre lienzo

Colección particular

43
Dibujos de exvotos etruscos del museo de Villa Giulia, Roma

Cuaderno de apuntes n.º 22, 1962. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

44
Cita de Antonio Palomino y dibujo de las Hijas de Edward Darley Boit de John Singer Sargent (Boston, Museum of Fine Artes)

Cuaderno de apuntes n.º 56, 1965-66. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

Alegoría de la Castidad, 1505
45
Alegoría de la Castidad, 1505

Lorenzo Lotto (h. 1480-1556/57)

Óleo sobre tabla

Washington D. C., National Gallery of Art. Samuel H. Kress Collection

46
Estudio para el Sueño de la doncella, 1967

Lápiz y tinta negra a pluma sobre papel verjurado gris rosáceo

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums / Fogg Museum. Gift of Paul J. Haldeman

47
Estudio para el Sueño de la doncella, 1967

Tinta negra a pluma sobre papel avitelado blanco

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums / Fogg Museum. Gift of Paul J. Haldeman

48
Estudio para el Sueño de la doncella, 1967

Tinta negra a pluma sobre papel ahuesado

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums / Fogg Museum. Gift of Paul J. Haldeman

49
Estudio para el Sueño de la doncella, 1967

Lápiz y tinta negra a pluma sobre papel verjurado beige

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums / Fogg Museum. Gift of Paul J. Haldeman

50
Estudio para el Sueño de la doncella, 1967

Tinta negra a pluma sobre papel milimetrado blanco

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums / Fogg Museum. Gift of Paul J. Haldeman

51
Estudio para el Sueño de la doncella, 1967

Tinta negra a pluma y clarión sobre papel verjurado azulado

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums / Fogg Museum. Gift of Paul J. Haldeman

El sueño de la doncella, 1967
52
El sueño de la doncella, 1967

Óleo sobre lienzo

Cambridge, Mass., Harvard Art Museums / Fogg Museum. Purchase through the generosity of Paul J. Haldeman

53
El sueño de la doncella II, 1967

Óleo sobre lienzo

Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao

54
Con el Veronés III, 1984

Óleo sobre lienzo

Colección Fundación Cajasol

55
Barocci II, 1977

Óleo sobre lienzo

Colección particular

56
Estudios de uno de los dibujos preparatorios de Federico Barocci para el Martirio de san Vitale (Berlín, Staatliche Museen)

Cuaderno de apuntes n.º 118, 1977. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

57
Estudios de la Piedad Rondanini (Milán, Castello Sforzesco) y la Piedad Bandini (Florencia, Museo dell’Opera del Duomo) de Miguel Ángel

Cuaderno de apuntes n.º 74, 1980-81. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

58
Estudios de la Batalla de San Romano de Paolo Uccello (Londres, National Gallery)

Cuaderno de apuntes n.º 107, 1981-84. Lápiz, tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

60
Diálogo con Juan van der Hamen, 1969

Óleo sobre lienzo

Colección particular

61
Dibujo del Bodegón con dulces y recipientes de cristal de Juan van der Hamen (Madrid, Museo del Prado)

Cuaderno de apuntes n.º 30, 1963. Tinta negra a pluma sobre papel marca Mead bond

Fundación Juan March

62
Estudio de Cesta y caja con dulces de Juan van der Hamen (Madrid, Museo del Prado)

Cuaderno de apuntes n.º 64, 1967-69. Tinta negra a pluma sobre papel milimetrad pegado al cuaderno

Fundación Juan March

63
Conversación con Saenredam, 1968

Óleo sobre lienzo

Colección particular

64
Diálogo con un apunte de Rubens, 1967

Óleo sobre lienzo

Manila, Lopez Museum and Library Collection

65
Tercera conversación con Coorte, 1968

Óleo sobre lienzo

Colección particular

66
Estudio del Interior de la Grote Kerk en Haarlem de Pieter Saenredam (Londres, National Gallery)

Cuaderno de apuntes n.º 65, 1967-71. Tinta sobre papel

Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

67
Estudios de cuadros de Hans von Aachen, Johann Liss, Cecco Bravo, Luca Giordano y Annibale Carracci

Cuaderno de apuntes n.º 88, 1977. Tinta negra a pluma, acuarela y reproducciones fotomecánicas sobre papel

Fundación Juan March

68
Estudios del San Gregorio Naciaceno de Pedro Pablo Rubens (Buffalo, Albright-Knox Art Gallery)

Cuaderno de apuntes n.º 61, 1961. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

69
Estudio del Rapto de Proserpina de Pedro Pablo Rubens (Madrid, Museo del Prado)

Cuaderno de apuntes n.º 31, 1963. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

70
Estudio del San Ildefonso del Greco (Illescas, Nuestra Señora de la Caridad)

Cuaderno de apuntes n.º 44, 1964. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

71
Verónica, 1964

Aguafuerte, aguatinta y punta seca sobre lámina de zinc, estampado sobre papel marca Acquabre

Madrid, Colección Fundación Juan March

72
Santa Faz II, 1959

Óleo y purpurina de bronce sobre lienzo

Colección particular

73
La Santa Faz, h. 1660

Francisco de Zurbarán (1598-1664)

Óleo sobre lienzo

Bilbao, Museo de Bellas Artes de Bilbao

74
Estudios de la Visión de san Pedro Nolasco de Francisco de Zurbarán (Madrid, Museo el Prado)

Cuaderno de apuntes n.º 21, 1961-62. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

Estudio del Martirio de san Serapio de Francisco de Zurbarán (Hartford, Wadsworth Atheneum) y cita de Robert Rauschenberg
75
Estudio del Martirio de san Serapio de Francisco de Zurbarán (Hartford, Wadsworth Atheneum) y cita de Robert Rauschenberg

Cuaderno de apuntes n.º 26, 1962-63. Tinta negra a pluma sobre papel,

Fundación Juan March

76
Estudio del Beato John de Houghton de Francisco de Zurbarán (Cádiz, Museo de Bellas Artes)

Cuaderno de apuntes n.º 41, 1964. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

Estudios de Las hilanderas de Diego Velázquez (Madrid, Museo del Prado)
77
Estudios de Las hilanderas de Diego Velázquez (Madrid, Museo del Prado)

Cuaderno de apuntes n.º 125, 1982. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

78
Estudio de Cristo contemplado por el alma cristiana tras la Flagelación de Diego Velázquez (Londres, National Gallery)

Cuaderno de apuntes n.º 110, 1982. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

79
El dos de mayo II, 1984

Óleo sobre lienzo

Colección particular

80
Dos de mayo III, 1984

Óleo sobre lienzo

Colección Miguel Ramos

81
Dos de mayo IV, 1984

Óleo y pastel sobre lienzo

Cuenca, Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español

82
El dos de mayo, 1983

Óleo sobre lienzo

Colección particular

83
Estudio de la Fragua de Vulcano de Diego Velázquez (Madrid, Museo del Prado)

Cuaderno de apuntes n.º 38, 1964. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

84
Estudios de la Marquesa de la Solana de Francisco de Goya (París, Musée du Louvre)

Cuaderno de apuntes n.º 102, 1979-81. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

85
Estudio de Una manola: Leocadia Zorrilla de Francisco de Goya (Madrid, Museo del Prado)

Cuaderno de apuntes n.º 25, 1962-63. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

86
Diálogo con Degas, 1969

Óleo sobre lienzo

Colección Alejandro Padilla y Zóbel de Ayala

87
Kouros III, 1957

Óleo y arena sobre lienzo

Cortesía de Galería Cayón

88
Transparente rosa, 1964

Óleo sobre lienzo

Colección Antonio Garrote Ortega

89
Las Caldas XII: estudio de color en primavera, 1974

Óleo, grafito, tinta y acrílico sobre lienzo

Cuenca, Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español

90
Linterna de Diógenes para Eusebio Sempere, 1967

Óleo sobre lienzo

Colección Ars Citerior

91
Ejemplares del catálogo de la muestra de fotografías de Fernando Nuño en las salas del Ateneo de Madrid, noviembre de 1962

Madrid, Fundación Juan March, Archivo de Artistas Abstractos de España

92
Jeringuilla utilizada por Zóbel para pintar

Fundación Juan March. Depósito Peter Soriano

93
La nube rosa, 1968

Óleo sobre lienzo

Colección C. Hara

94
Paisaje con siembra de mostaza, 1972

Óleo sobre lienzo

Coleccion Alejandro Padilla y Zóbel de Ayala

95
El patio III (calle Vírgenes), 1980

Óleo, pastel y acrílico sobre lienzo

Cuenca, Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español

96
Atocha nocturno, 1983

Óleo y pastel sobre lienzo

Cuenca, Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español

97
Oscuro veneciano, 1984

Óleo y pastel sobre lienzo

Cuenca, Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español

98
Estudios de niños en movimiento

Cuaderno de apuntes n.º 46, 1965. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

99
Estudios del San Sebastián de Andrea Mantegna (Viena, Kunsthistorisches Museum)

Cuaderno de apuntes n.º 101, 1979. Tinta parda a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

100
Estudio de figura

Cuaderno de apuntes n.º 48, 1965. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

101
Cita de George Kubler y dibujo de una pintura del propio Zóbel

Cuaderno de apuntes n.º 66, 1968. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

102
Cita de Walter Benjamin y dibujo de una bicicleta

Cuaderno de apuntes n.º 121, 1977-78. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

103
Estudio y collage de la Clase de dibujo de Michael Sweerts (Haarlem, Frans Hals Museum)

Cuaderno de apuntes n.º 113, 1984. Tinta negra a pluma, acuarela y reproducciones fotomecánicas sobre papel

Fundación Juan March

104
Fútbol 13, 1973

Óleo sobre lienzo

Colección de Charles R. de Luzuriaga

105
Fútbol 14, 1973

Óleo sobre lienzo

Colección particular

106
Fútbol 15, 1973

Óleo sobre lienzo

Colección particular

107
Estudios de color de zapatillas de deporte y del traje alemán

Cuaderno de apuntes n.º 92, 1977. Tinta negra a pluma, acuarela y collage fotografico sobre papel

Fundación Juan March

108
Estudios de niños

Cuaderno de apuntes n.º 126, 1982. Tinta negra a pluma, acuarela y collage fotografico sobre papel

Fundación Juan March

109
Estudio de un niño y poema de Juan Ramón Jiménez / Poema de Juan Ramón Jiménez y estudio de un niño

Cuaderno de apuntes n.º 122, 1977-78. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

110
Diagonal deportiva, 1974

Porfolio con siete estados distintos de la lámina de zinc grabada al aguafuerte Fútbol (1973), estampados en papel marca Guarro. Diseño de la carpeta de Jaume y Jordi Blassi

Madrid, Colección Fundación Juan March

111
Niños jugando al fútbol

Cuaderno de apuntes n.º 129, 1983. Collage fotográfico desplegable

Fundación Juan March

112
El Júcar-Otoño

Caja con fotografías, desplegable en acordeón

Fundación Juan March

113
Estudio del parque del Retiro

Caja con fotografías, desplegable en acordeón

Fundación Juan March

114
Niño columpiándose en un árbol, década de 1950

Papel fotográfico virado a sepia, montado sobre cartón

Manila, Colección Ayala Museum Collection. Donación de Jaime y Beatriz Zóbel de Ayala

115
Niño subido a un barril, década de 1950

Papel fotográfico virado a sepia, montado sobre cartón

Manila, Colección Ayala Museum Collection. Donación de Jaime y Beatriz Zóbel de Ayala

116
Chico estirando un pañuelo bajo un toldo, década de 1950

Papel fotográfico virado a sepia, montado sobre cartón

Manila, Colección Ayala Museum Collection. Donación de Jaime y Beatriz Zóbel de Ayala

117
Madrid capital, década de 1950

Papel fotográfico virado a sepia, montado sobre cartón

Manila, Colección Ayala Museum Collection. Donación de Jaime y Beatriz Zóbel de Ayala

118
Cine al aire libre, década de 1950

Papel fotográfico virado a sepia, montado sobre cartón

Manila, Colección Ayala Museum Collection. Donación de Jaime y Beatriz Zóbel de Ayala

119
Niño y hombre con abrigo oscuro visto de espaldas, década de 1950

Papel fotográfico montado sobre cartón

Manila, Colección Ayala Museum Collection. Donación de Jaime y Beatriz Zóbel de Ayala

120
Primera comunión, década de 1950

Papel fotográfico virado a sepia, montado sobre cartón

Manila, Ayala Museum Collection. Gift of Jaime and Beatriz Zóbel de Ayala

121
Autorretrato sobre unos lavabos, década de 1950

Papel fotográfico montado sobre cartón

Manila, Colección Ayala Museum Collection. Donación de Jaime y Beatriz Zóbel de Ayala

122
Fernando Zóbel, Mis fotos de Cuenca, Cuenca, Museo de Arte Abstracto Español, 1975

Fundación Juan March

123
Maqueta del libro Mis fotos de Cuenca

Fotografías sobre papel y anotaciones a lápiz

Fundación Juan March

124
El Júcar en Cuenca, Madrid, Fernando Zóbel, 1982

Foto-libro de Fernando Zóbel

Fundación Juan March

125
Maqueta del libro El Júcar en Cuenca

Fotografías sobre papel y anotaciones a tinta

Fundación Juan March

126
Mis fotos de Sevilla, Sevilla, Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, 1985

Foto-libro de Fernando Zóbel, con prólogo de Rafael Pérez-Madero

Fundación Juan March

127
Niños, 1959

Álbum de fotografías

Fundación Juan March

128
“Niño frente a una pared”, de la serie Cuenca y sus niños, h. 1958-69

Fotografía

Fundación Juan March

129
La vista seis veces, 1974

Porfolio con seis estampas iluminadas al óleo mediante estarcido, sobre un fondo común estampado en ófset. Diseño de la carpeta de Jaume y Jordi Blassi

Cuenca, Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español

130
Cuaderno de apuntes de Cuenca, 1963-65

Manuscrito encuadernado en piel. Tinta negra a pluma sobre papel

Cambridge, Mass., Harvard University, Houghton Library. Gift of Fernando Zóbel to the Printing and Graphic Arts Collection, 1966

131
Ejemplares del libro de Fernando Zóbel Cuenca: Sketchbook of a Spanish Hill Town, con prólogo de Philip Hofer, Nueva York, Walker & Co.; Cambridge, Mass., Harvard College Library, Department of Printing and Graphic Arts, 1970

Fundación Juan March

132
Dibujo de una aurora boreal, Cuenca, 17 de agosto de 1965, 7:45 pm

 

Cuaderno de apuntes n.º 53, 1965. Tinta negra a pluma sobre papel

Fundación Juan March

133
Estudios de paisaje, Cuenca

Cuaderno de apuntes n.º 116, 1975. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

134
Júcar X, 1971

Óleo y grafito sobre lienzo

Cuenca, Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español

135
Júcar. Cuatro líneas (con poema de Wang Wei), 1972

Óleo sobre lienzo

Colección Ayala Corporation

136
Estudios de Stonehenge y fotografía del autor en el yacimiento

Cuaderno de apuntes n.º 86, 1976-77. Tinta negra a pluma, acuarela y fotografía sobre papel

Fundación Juan March

Estudio del campus de la Universidad de Harvard
137
Estudio del campus de la Universidad de Harvard

Cuaderno de apuntes n.º 83, 1976. Tinta parda a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

138
Estudios de dos versiones de la Montaña de Sainte-Victoire de Paul Cézanne

Cuaderno de apuntes n.º 97, 1978. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

139
Estudio de campos de tulipanes vistos desde el tren de Ámsterdam a Róterdam

Cuaderno de apuntes n.º 82, 1975-76. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

140
Estudio de la laguna de Venecia

Cuaderno de apuntes n.º 80, 1975. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

141
La vista XXIV, 1974

Óleo sobre lienzo

Colección particular

142
Estudio para La vista, 1967

Collage fotográfico, c-print sobre papel y cartulina

Madrid, Colección Fundación Juan March

143
Paisaje de Hocinos, carretera de Palomera, Cuenca

Cuaderno de apuntes n.º 119, 1977. Tinta negra a pluma y acuarela sobre papel

Fundación Juan March

144
La vista VIII, 1974

Óleo sobre lienzo

Colección Jaime Augusto y Elizabeth Zóbel de Ayala

145
Estudio para La vista, 1974

Óleo, grafito y lápiz de color sobre papel

Cuenca, Colección Fundación Juan March, Museo de Arte Abstracto Español

146
La vista X, 1974

Óleo sobre lienzo

Colección Alejandro Padilla y Zóbel de Ayala

La vista XXVI, 1974
147
La vista XXVI, 1974

Óleo y grafito sobre lienzo

Palma, Colección Fundación Juan March, Museu Fundación Juan March

Actividades

Recursos para la visita

Folleto

Audioguía

No disponible para esta exposición

Impresión a la carta

Imprime en alta calidad cualquier obra disponible en nuestro catálogo en el tamaño y acabado que prefieras.

Banco de imágenes

Solicita cualquier obra disponible en nuestro catálogo en formato digital.

Arriba